Los molinos de Barrancohondo
Un lugar que si visitas no te dejará indiferente, enclavado en el curso del Río Guadalaviar, en el municipio de Tramacastilla, Sierra de Albarracín se encuentra el molino de Barrancohondo, una antigua mini-central hidroeléctrica, que antes fue molino harinero. Hace mucho que dejo de funcionar pero aún se pueden ver las ruinas del edificio que albergo la maquinaria y la casa de la familia que estaba a su cuidado. Remontando el curso del Río Guadalaviar se puede ver el canal que abastecía de agua la central, al final del canal se encuentra el azud donde se cogía el agua, en ese lugar se puede ver en la roca las marcas de otro molino mas antiguo el cual se llevo una riada.

Como hacer la ruta de Barrancohondo
«DATOS DE LA RUTA»
- Distancia 10,15 Km
- Altitud Mim 1250m
- Altitud Max 1405m
- Dificultad media
Saldremos de Tramacastilla hacia la Vega de Argalla (carretera de Villar del Cobo) cruzaremos el puente del Río Guadalaviar y cogeremos el primer camino a la derecha, seguiremos el camino durante aproximadamente un kilómetro hasta que lleguemos a un cruce a la derecha donde pone Aforo. Cruzaremos el Río Guadalaviar en el Aforo.
Una vez cruzado el río cruzaremos los campos ( respetando los que están sembrados) en dirección hacia la montaña hasta que nos crucemos con una canalización de agua .
Seguiremos la canalización de agua aproximadamente durante unos 300 metros fijándonos en la derecha del canal de agua hasta llegar a una salida poco marcada, esta indicada con un montón de piedras.
También se puede seguir por el canal de agua pero según la época del año la maleza hace difícil el paso.
Seguiremos el sendero mas marcado, fijándonos en los montoncicos de piedras, entraremos en la parte mas agreste y estrecha del sendero, pero la mas espectacular, por encima del río. Siguiendo el sendero llegaremos a la casa de la central de Barrancohondo, una vez en la casa para poder cruzar el río tenderemos que ir hasta el final del valle y cruzar por el azud donde se cogía el agua para el molino (sin mojarnos). Una vez hemos cruzado al otro lado solo nos queda ir siguiendo las indicaciones por la pista hasta Tramacastilla.
Si se tiene la posibilidad de llevar un teléfono con gps desde la posada recomendamos seguir la ruta con el ya que tendremos la seguridad de seguir la ruta sin perdernos. Si quieres saber como hacerlo en este articulo te lo explicamos. Pincha aqui.
Deja una respuesta