PLAN DE CONTINGENCIA PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE CONTAGIO DEL VIRUS SARS-CoV-19
EN LA POSADA DE SANTA ANA TRAMACASTILLA (TERUEL)
El presente Plan de Contingencia se redacta con motivo de la próxima apertura y funcionamiento del hotel, dentro del proceso de desescalada y el inicio de la actividad de movilidad de la población. El mismo es un conjunto de Protocolos de Actuación y Criterios de ámbito general y particular que pretende cubrir el total de espacios y actividades que se usan y realizan en hotel.
- MEDIDAS GENERALES INMEDIATAS PARA REDUCIR TANTO LA EXPOSICIÓN AL RIESGO COMO LA POSIBLE PROPAGACIÓN.
1.1 MEDIDAS GENERALES DEL HOTEL
1.2 MEDIDAS GENERALES PARA PROTECCIÓN DEL PERSONAL.
- EVALUACIÓN DEL RIESGO
- PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO EVALUADO
- MECANISMOS DE CONTROL
ANEXOS:
- ANEXO I – LEGISLACIÓN APLICABLE.
- ANEXO II – OTRAS GUÍAS Y PROTOCOLOS DE SANIDAD Y SALUD PÚBLICA.
- ANEXO III – RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA EL LAVADO DE MANOS.
- ANEXO IV – PROTOCOLOS USO DE EPIs – MASCARILLA Y GUANTES.
- MEDIDAS GENERALES INMEDIATAS PARA REDUCIR TANTO LA EXPOSICIÓN AL RIESGO COMO LA POSIBLE PROPAGACIÓN.
Las actividades de atención al cliente, limpieza y mantenimiento presentan probabilidad de contacto con el cliente.
ATENCIÓN AL CLIENTE: Se procurará realizar todas las actuaciones de reserva, pago y envío de información al cliente vía online para disminuir el contacto, limitándose la posibilidad de contacto a la recepción del cliente y su salida, así como posibles incidencias durante la estancia del cliente, priorizando en estos casos las medidas de distanciamiento social, uso de EPIs y lavado y desinfección de manos.
LIMPIEZA DEL ESTABLECIMIENTO: El hotel se limpiará y desinfectará una vez haya finalizado la estancia del cliente procurando, si es posible, mantener un día de cuarentena la habitación, entre la salida y la realización de la limpieza. La limpieza de las zonas comunes se realizará evitando el cruce y contacto directo con los clientes. En todo caso se ventilarán los espacios con frecuencia y se limpiará con los EPIs y productos de limpieza y desinfección autorizados por la administración competente.
MANTENIMIENTO: Se realizará siempre que sea posible antes de la llegada de un cliente, con la habitación vacía y procediendo a la limpieza y desinfección de la estancia una vez concluya el mantenimiento. En caso de producirse la necesidad de mantenimiento durante la estancia del cliente, se le solicitará al cliente que abandone la estancia para evitar el contacto social. Una vez finalizado el mantenimiento se procederá a limpiar y desinfectar la zona usada antes de que vuelva a entrar el cliente. En todo caso se limpiará con los EPIs y productos de limpieza y desinfección autorizados por la administración competente.
LAVANDERÍA: Esta zona será de uso restringido por al personal del hotel.
RESTAURANTE: Solo para el servicio de desayunos. Se asignara un horario y la misma mesa para todos los días de la estancia. La mantelería se lavará a más de 60ºc. El camarero debe llevar mascarilla.
MEDIDAS GENERALES INMEDIATAS |
DE TIPO ORGANIZATIVO |
Si la persona trabajadora ha tenido contacto estrecho con una persona enferma sintomática se mantendrá en cuarentena domiciliaria durante 14 días y realizará seguimiento pasivo de aparición de síntomas. Se procederá durante este período a la contratación de una persona para su sustitución en las tareas de limpieza y desinfección. |
Se minimizará el contacto físico con el cliente durante su estancia, mediante el uso de herramientas online para la realización del check-in y bienvenida, información turística y check-out, así como se organizará las tareas de limpieza y desinfección para evitar el cruce con el cliente en las zonas comunes, o la coincidencia con estos dentro de las habitaciones, las cuales se limpiarán y desinfectarán una vez se haya producido el check-out. |
Se incrementarán las labores de limpieza y desinfección, así como la ventilación, de las zonas comunes. |
Se dispondrá solución desinfectante en la recepción del hotel. |
DE PROTECCIÓN COLECTIVA |
Se procederá incrementar el período de ventilación de las zonas comunes, así como su limpieza y desinfección. |
Se mantendrá, en la medida de lo posible, la comunicación con el cliente por vía telefónica o por email. |
EPIs |
Se usarán los EPIs necesarios (mascarilla y guantes) en las diferentes tareas a realizar en el alojamiento |
Se usarán, almacenarán y eliminarán los EPIs de forma adecuada. |
INFORMACIÓN |
Se dispondrán carteles informativos para el cliente sobre medidas para evitar el contagio y normas de uso de las instalaciones. |
- MEDIDAS GENERALES DEL HOTEL
El hotel dispone de una serie de protocolos y medidas preventivas y de higiene que se incorporan a la rutina de trabajo en el día a día.
Estas medidas son:
– Distancia Física. Como medida general de prevención se debe tener presente que el distanciamiento físico entre personas es una de las más efectivas. Por ello, en todas las rutinas de trabajo, así como en la comunicación con los clientes, se tendrá presente esta medida. A su vez se trasladará a los clientes la necesidad de respetarla durante su estancia y, fundamentalmente, en las zonas comunes.
– Ventilación continuada de espacios. Se ventilarán los espacios de forma frecuente mediante la apertura de ventanas en las zonas comunes, así como dentro de las habitaciones, una vez finalice la estancia del cliente. Se recomendará a los clientes que procedan igualmente a ventilar con frecuencia las estancias interiores de las habitaciones que ocupen.
– Termómetro de no contacto. Se deberá contar con un termómetro de este tipo tomando la temperatura, al menos, a la llegada del cliente si fuera necesario.
– Limpieza de elementos de uso común. Se limpiaran frecuentemente los elementos de uso en zonas comunes, como el pasamanos de la escalera, la puerta de entrada al hotel, etc.
– Información al cliente. Se priorizará el uso tecnológico en la información, en concreto móvil y e-mail. Se realizará una comunicación verbal a la entrada del cliente y se dispondrá de cartelería fija.
– Establecer un responsable por grupo, cuando vayan varias habitaciones juntas Es necesario que antes de la entrada de cada grupo se comunique que debe haber obligatoriamente un responsable e interlocutor de ese grupo, al que se le explicarán las normas de conducta adicionales aplicadas a consecuencia del VIRUS SARS-CoV-19 (en adelante “ el virus”) más allá de las normas habituales de uso.
1.2 MEDIDAS GENERALES PARA PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Las personas que puedan ser contratadas y vayan a trabajar en el hotel conocerán las rutinas preventivas en cada puesto de trabajo que desarrollen, así como tendrán los EPIs correspondientes para realizarlos. Entre las principales indicaciones estarán las siguientes:
- Se formará a los trabajadores en los protocolos, EPIs y medidas a aplicar tanto en su puesto de trabajo como en relación a las normas adicionales que los clientes deben llevar a efecto, de manera que las puedan transmitir a éstos si se diera el caso.
- Los EPIs de uso fundamental a tener en cuanta son: mascarillas del tipo recomendado para cada puesto de trabajo, pantallas faciales protectoras, guantes de trabajo y gel hidroalcohólico.
- Se insistirá y vigilará que el trabajador lleve ropa limpia diariamente para realizar las tareas de limpieza.
- El personal de limpieza debe utilizar el equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación.
- Se recomienda el cambio de guantes para la limpieza de cada apartamento o el lavado con agua y jabón o solución desinfectante autorizada con los guantes puestos.
- Tras cada limpieza los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura en bolsas cerradas que se eliminaran en el contenedor de restos (no en el de reciclaje).
- El trabajador evitará en la medida de lo posible llevar objetos personales durante su turno de trabajo, como móviles o similares y sobre todo cuando realicen tareas de limpieza, de cara a evitar en lo posible los elementos adicionales de contacto.
- Las medidas de distanciamiento físico también se aplican a los trabajadores. Siempre que estas medidas no sean posibles, deberá llevarse mascarilla.
- El lavado de manos debe ser una norma habitual y constante durante es desarrollo de los trabajos realizados en los apartamentos.
Igualmente debe hacerse habitual y reiterativa la desinfección de los elementos de trabajo, sobre todo a la finalización del uso de éstos.
- EVALUACIÓN DEL RIESGO
La empresa cuenta con único trabajador que realiza el conjunto de las tareas. La probabilidad de contacto con el cliente y exposición al virus es diferente según la actividad a desarrollar.
BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN
Dentro de este nivel se entiende las tareas de LAVANDERÍA, GESTIÓN ONLINE y LIMPIEZA DE HABITACIONES, todas sin posibilidad de contacto con el cliente, si bien, la limpieza del LA HABITACIÓN requiere manipular zonas y materiales que han estado en contacto directo con el cliente y la lavandería recibe la lencería sucia para su lavado.
EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO
La LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES y el MANTENIMIENTO se realizarán sin presencia del cliente, aunque son zonas de paso de clientes con mayor probabilidad de presencia de estos.
EXPOSICIÓN DE RIESGO
La ATENCIÓN DEL CLIENTE es la exposición de riesgo más clara, en concreto el CHECK-IN , el CHECK OUT, con presencia física y próxima del cliente. Y EL SERVICIO DE DESAYUNOS, DONDE SE TOMARAN LAS MEDIDAS Y PROTECCIONES NECESARIAS.
- PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO EVALUADO
Baja Probabilidad de Exposición:
Medias de organización:
Se realizará el lavado frecuente de manos, para lo cual se dispondrá jabón líquido de manos y papel para secado, desinfectante de base alcohólica y papeleras recubiertas con bolsa de basura.
Se limpiará y desinfectará de forma exhaustiva las superficies con posibilidad de contacto.
En las zonas comunes de atención y paso de clientes habrá desinfectante a base de alcohol.
Informar mediante cartelería de las medidas preventivas para evitar el contagio y normas de uso de las instalaciones (Anexo XXX: Cartel Zonas Comunes).
Limitar el contacto presencial y cara a cara con el cliente u otras personas dentro del establecimiento.
De protección colectiva:
Delimitar zonas de paso y de uso restringido.
Ventilación frecuente de espacios.
De protección individual:
Uso de EPIs y bolsas de plástico en la manipulación de ropa sucia desde apartamentos a lavandería y posterior lavado y desinfección de manos.
Uso de EPIs durante la limpieza de apartamentos y lavado y desinfección frecuente de manos.
Formación e Información:
Informar mediante cartelería de las medidas preventivas para evitar el contagio y normas de uso de las instalaciones (Anexo XXX: Cartel Zonas Comunes).
Exposición de Bajo Riesgo:
Además de las indicadas para el grupo anterior, también las siguientes:
De protección colectiva:
Delimitar las zonas de paso para el cliente.
Limpieza y desinfección frecuente de zonas comunes.
El mantenimiento se realiza una vez haya concluido la estancia. Si ante la urgencia no es posible, el mantenimiento se realiza sin la presencia del cliente y se limpiará y desinfectará la zona una vez finalizado.
Ventilación frecuente de zonas comunes.
De protección individual:
Utilizar EPIs (guantes y mascarillas) en los casos y tareas necesarias, así como lavado y desinfección frecuente de manos.
Distanciamiento social.
Formación e Información:
Informar mediante cartelería de las medidas preventivas para evitar el contagio y normas de uso de las instalaciones (Anexo XXX: Cartel Zonas Comunes).
Exposición de Riegos:
Además de todas las anteriores
Medidas organizativas:
Evitar el contacto cara a cara, usando los medios telemáticos y el móvil para realizar gestiones de check-in y check-out, recibir y enviar información, incluyendo la turística, pago de la estancia, etc
Intensificar el control y mantenimiento de rutinas de seguridad e higiene.
Las llaves y, en caso de necesidad de uso, bolígrafo, TPV u otro material usado por el cliente será desinfectado a la finalización de ese uso.
No habrá en el alojamiento folletos turísticos en formato papel, enviando la información de forma telemática.
De protección colectiva:
Intensificar la ventilación.
- Curso: Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2
Medias Preventivas Específicas:
- Reserva e información a los clientes:
Para mejorar la gestión de la reserva e información del cliente y reducir en lo posible el contacto se realizarán las siguientes acciones:
- Las reservas se realizarán vía email o a través del teléfono.
- Se les pedirá que adelanten los datos necesarios para hacer el check-in vía email.
- Se le pedirá a través de un email al futuro cliente que se designe en el grupo a un responsable-interlocutor del mismo, de manera que sea esa persona la que reciba la información y haga participes de esta información a los miembros del grupo que le vayan a acompañar durante la estancia.
- Se enviará un email con la información de las nuevas normas y medidas establecidas para prevenir el contagio del virus que puedan afectar al usuario de los apartamentos y de las zonas comunes durante su estancia.
- Esta información estará de forma visible y accesible en la web del establecimiento.
Se solicitará al cliente que el pago de la estancia se realice preferentemente a través de medio inalámbrico o por transferencia bancaria previa a la entrada.
- Recepción y acogida de clientes:
Se realizarán las siguientes medidas para preparar la recepción y acogida de clientes:
- Se priorizará, siempre que sea posible, realizar vía email todos los trámites necesarios para el check-in del cliente.
- Si el cliente tiene sintomas al llegar al hotel tomará la temperatura del cliente a la entrada en el alojamiento el día de la llegada .
- Se dispondrá solución desinfectante autorizada a la entrada del edificio solicitando a los clientes que se laven las manos cada vez que se acceda.
- Se confirmará que el cliente conoce las medidas preventivas adoptadas por el alojamiento.
- Se colocarán carteles informativos preventivos y señalización necesarios, evitando la presencia de folletos.
- Se les enviará previamente información turística, actividades o servicios existentes en el entorno a través del teléfono móvil, estando a su disposición preferentemente a través del móvil.
- Se estará a lo ordenado por las Autoridades sanitarias sobre el uso de mascarillas y otros EPIs.
- Se desinfectarán cada vez que se use el datáfono y bolígrafos.
- Protocolo de check-in y check-out express
El pago de la estancia se hará preferiblemente por medios telemáticos (TPV, transferencia,…) tratando de evitar el contacto con dinero físico.
CHECK-IN Express
- Fichas para la Guardia Civil:
- Enviaremos por mail las fichas a rellenar. En caso de no tener impresora, nos mandarán los datos para rellenarla nosotros y solo habrá que firmarla a la llegada.
- Se rellenará una ficha por cada persona mayor de edad , sin olvidar rellenar ningún campo. Deben estar firmadas todas.
- Nos entregará las fichas al hacer el check-in.
- El responsable del grupo se compromete a enviarnos todos los datos de los mayores de edad del grupo. El hotel rellenará la ficha de cada persona y al hacer el check-in firmarán cada uno su ficha.
- Se entregarán las llaves y acompañará a la habitación para una breve explicación del funcionamiento de la misma.
- No se dejará información en formato papel. Se enviará toda la información turística y de interés de la zona (mapas, servicios, …) vía mail o por whatssapp, como prefiera el cliente.
CHECK-OUT Express
- El cliente contactará con el responsable del alojamiento vía telefónica para informarle de que deja la habitación (como hora máxima a las 11.00, salvo que hayan quedado en otra hora).
- El cliente dejará las llaves en la mesa de recpción para su posterior desinfección
- La factura de la estancia se enviará al huésped por medios telemáticos.
- Limpieza y desinfección de la habitación:
Las medidas generales que se adoptan en el alojamiento serán las siguientes:
- Se quitarán todos los elementos decorativos existentes, así como información de consulta tipo mapas, libros, revistas, etc, salvo los existentes en el tablero informativo de la entrada que se limpiará y desinfectará con la periodicidad de las zonas comunes.
- Se señalizarán las zonas de paso aislándolas de esta manera de aquellas en las que no se permita su uso.
- Se recomendará que se evite el cruce de personas en las escaleras de acceso.
- Se dispondrá de un pequeño stock de mascarillas y guantes para que el cliente pueda adquirirlos en caso de necesidad.
Respecto a la limpieza y desinfección se establece lo siguiente:
El alojamiento adaptará el plan de limpieza y desinfección teniendo en cuenta los riesgos identificados. Una vez se limpie y desinfecte una habitación se intentará mantenerla en cuarentena siempre que haya otra habitación disponible de las mismas características para entregar a un nuevo cliente que lo haya solicitado.
El plan se divide en la limpieza y desinfección de zonas comunes, limpieza y desinfección de las unidades de habitación y limpieza y desinfección de zona privada. Las limpiezas y desinfecciones se realizarán por personal del alojamiento con ropa limpia y los EPIs necesarios, usando productos autorizados por la Administración competente que eliminen el virus.
3.1 PLAN DE LIMPIEZA
HABITACIONES
Se hará una limpieza más exhaustiva y con productos virucidas ( o biocidas) para la correcta desinfección de todos los objetos y textiles de la habitación. Y una generosa ventilación de la estancia, .
( opción de no limpiar hasta que se marche el cliente)
PROTOCOLO A SEGUIR:
- Cuando el cliente se marche el personal de limpieza entrará en la habitación, protegido con equipo EPI, se retirara toda la ropa sucia y se meterá en una bolsa de plástico cerrada,se abrirá la ventana para ventilar.
- Se lleva la bolsa de la ropa sucia a lavandería donde se lavara a temperatura mayor de 60º.
- El personal de limpieza se desinfectara las manos y volverá a entrar en la habitación que sigue ventilandose.
- Se limpia y desinfecta la habitación con todas las superficies (lámparas, pomos, puertas,ventanas, muebles, perchas…..), y el baño poniendo especial atención en la bolsa de basura que estará en papelera de pedal con doble bolsa, (sanitarios, griferia, mamparas, espejo, secador, dispensador de jabón….) (limpieza y desinfección de cocina y de todo el menaje)
- Se vuelve a desinfectar las manos y se va a buscar la ropa limpia.
- Se colocan los textiles en la habitación y se cierra la ventana.
- Se tiran los guantes utilizados en esa habitación para pasar hacer la limpieza de otra habitación.
- Al finalizar la jornada de limpieza, se desinfectan todos los útiles empleados.
ESPACIOS COMUNES
Incremento en la frecuencia de limpieza y repasos especialmente en las zonas de mayor contacto: pomos de puertas, barandillas, mostradores, puertas, ventanas….
Se hará una ventilación y aireación al menos dos veces al día.
Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía(1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
- MECANISMOS DE CONTROL
TABLA DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ZONAS COMUNES
DÍA | HORA | VENTILACIÓN | TIEMPO | PRODUCTO DESINFECCIÓN | RESPONSABLE |
MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PERSONAL INFECTADO O DE RIESGO
Conocimientos básicos sobre COVID-19 a tener en cuenta de cara a su prevención:
– Los síntomas del COVID-19 son tos, fiebre y dificultad respiratoria principalmente y dolor muscular y de cabeza en algunos casos.
– El 80% de los casos presentan síntomas leves y el periodo de incubación es de 2-14 días. El 50% de los casos comienza a presentar síntomas a los 5 días desde el contagio.
– Si un empleado tiene síntomas:
- Deberá mantenerse en aislamiento domiciliario hasta que los servicios sanitarios valoren su situación y determinen las medidas a seguir.
- Se procederá la desinfección del puesto de trabajo y objetos en su entorno que pudieran ser compartidos con empleados.
- En caso de confirmarse el positivo, el establecimiento debe comunicar a los contactos más estrechos del riesgo de contagio y que deben permanecer en vigilancia activa de síntomas (tos, fiebre, dificultad respiratoria…)
PLAN ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN EN CASO DE TENER UN POSIBLE POSITIVO EN EL ALOJAMIENTO
Si un cliente tiene síntomas:
- Solicitar su aislamiento en la habitación hasta recibir instrucciones por parte de los servicios sanitarios.
- Asegurar que exista una valoración médica respecto al posible caso de COVID-19.
- Mientras no haya confirmación negativa, la persona quedará en aislamiento domiciliario y aplicará las normas establecidas por el Ministerio de Sanidad para aislamientos domiciliarios:
• No salir de la habitación
• Extremar normas de higiene
• Uso de mascarillas quirúrgicas en presencia de otras personas en la habitación
- Facilitar la atención sanitaria (telefónica o presencial) en la habitación.
- Comunicar a todo el personal la situación de aislamiento de la habitación para que se apliquen los protocolos específicos de actuación.
- En caso de confirmación positiva, deberá estudiarse la posibilidad de traslado del cliente a un centro hospitalario o a su domicilio particular en las condiciones de seguridad que establecen las autoridades sanitarias para estos casos de traslado. De no ser posible, se establecerá, en colaboración con las autoridades sanitarias un protocolo de actuación según el caso concreto.
En todo caso, recordamos que el establecimiento no tiene potestad para retener contra su voluntad a una persona en el establecimiento o en su habitación. Si el cliente (confirmado o sospechoso de sufrir COVID-19) ya no está en el establecimiento.
- Se procederá a una limpieza y desinfección exhaustiva de la habitación afectada y de las zonas comunes.
- Se informará al resto de los clientes de la situación.
ANEXOS
- ANEXO I – LEGISLACIÓN APLICABLE (REVISAR QUE NO LO TENGO CLARO)
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio
- ANEXO II – OTRAS GUÍAS Y PROTOCOLOS DE SANIDAD Y SALUD PÚBLICA
- Medidas para la reducción del contagio de coronavirus en alojamientos rurales del ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española):
- Guía de buenas prácticas para los establecimientos y trabajadores del sector turístico (Gobierno de España):
- PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN: Medidas Higiénicas para la prevención de contagios (Ministerio de Sanidad):
- Guía prevención y control del coronavirus en el sector hostelería/restauración del Gobierno de Aragón:
Infografías «Coronavirus, prevención en el sector de la hostelería y restauración» – (PDF, 11.5 MB)
- Guías Técnicas del INSST: Procedimientos de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (Ministerio de Sanidad):
- Manual de Limpieza y Seguridad para las empresas turísticas:
- ANEXO III – RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO DE MANOS

- ANEXO IV – PROTOCOLOS USO DE EPIs – MASCARILLA Y GUANTES
USO ADECUADO DE MASCARILLA
En base a la Resolución del 23 de abril, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, si un equipo no dispone de certificado UE del Organismo Notificado (junto con la Declaración de Conformidad del fabricante y del resto de información que se pide en el producto/envase para el marcado CE), para poder ser suministrado/comercializado de forma excepcional, deberá contar con una autorización temporal por parte de la correspondiente autoridad de vigilancia del mercado (punto 2 del apartado Primero de la resolución).
De forma general, la recomendación es utilizar EPI desechables, o si no es así, que puedan desinfectarse después del uso, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Los EPI deben escogerse de tal manera que se garantice la máxima protección con la mínima molestia para el usuario y para ello es muy importante escoger la talla, diseño o tamaño que se adapte adecuadamente a mismo.
La correcta colocación de los EPI es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.
Los EPI deben desecharse de manera segura, en bolsas cerradas que se eliminaran en el contenedor de restos (no en el de reciclaje).
Las mascarillas recomendadas en entornos laborales en el contexto de la actual epidemia de COVID-19 son las higiénicas (no reutilizables, fabricadas según UNE 0064-1 y con uso limitado a 4 horas, o reutilizables, fabricadas según UNE 0065, y que deben ser lavadas a 60°C tras periodo de uso similar). También podrá hacer uso de mascarillas quirúrgicas (UNE-EN 14683:2019) aunque estas son preferibles reservarlas para personal contagiado o con sintomatología compatible con COVID-19.
En todo caso, y como norma general, no es necesario utilizar mascarillas en un entorno donde no hay evidencia de persona o superficies potencialmente contaminadas por SARS-CoV-2, siempre que se pueda guardar la distancia de seguridad.
En caso de acceder a zonas con presencia de personas contagiadas deben utilizarse mascarillas de protección respiratoria (tipo FFPII o FFPIII) excepto si no hubiera acercamiento a menos de dos metros. Se podrán también utilizar mascarillas duales, que deberán cumplir tanto con las disposiciones legislativas de EPI como con las de PS (producto sanitario). En ningún caso deberá tocarse la parte frontal de la mascarilla con las manos durante su uso y retirada. Tampoco se dejara la mascarilla en la frente, cuello ni se guardara en el bolsillo entre un uso y otro.

USO ADECUADO DE GUANTES
Los guantes de protección deben cumplir con la norma EN- ISO 374.5:2016. Se recomiendan que sean de vinilo o nitrilo, pero pueden usarse otros materiales más resistentes si la actividad que se vaya a realizar lo requiere. Los guantes deben contar con el marcado CE.
Los guantes pueden crear una falsa sensación de protección, por ello, es muy importante la higiene de manos antes y después de su uso, sobre todo si se han tocado superficies potencialmente contaminadas.
Los guantes deberán cambiarse con la frecuencia indicada según su uso y siguiendo las indicaciones del fabricante. En todo caso, se puede aplicar higienizante sobre ellos para alargar su uso, pero ante cualquier signo de deterioro (perforación, rasgado, etc.) deben ser sustituidos.

ANEXO VI – OTRAS RECOMENDACIONES
MANTÉN DISTANCIA INTERPERSONAL

LIMPIEZA DE TUS EQUIPOS DE TRABAJO

¿ QUE HAGO SI TENGO SÍNTOMAS ?
